Estudios Sobre la Caracterización del AzaChil Nativo.

Krameria, nombre genérico en honor a J.G.H. Kramer (médico militar austro-húngaro), es un género con 15 especies xerófitas localizadas desde las regiones áridas y semiáridas del norte de Estados Unidos y Argentina (Valenzuela, 1985). Otros autores afirman que existen entre 15 a 20 especies dentro del género (García, 2002), incluso se afirma que es el único Genero dentro de la familia Krameriaceae.

En Chile se encuentran sólo dos de estas especies, Krameria iluca y Krameria cistoidea (AzaChil); siendo esta última endémica y que hasta la década del 90 fue considerada en peligro de extinción, pero que actualmente está fuera de peligro (Squeo et al., 2001), debido a que se ha dejado de utilizarse como combustible y colorante natural (extraído de sus raíces).

Desde el punto de vista citogenética, los únicos antecedentes disponible para esta especie corresponden a números cromosómicos 2n = 12, constituidos por cromosomas metacéntricos y de tamaño similar (Valenzuela, 1987). Por otra parte, el INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias), tiene en su banco de germoplasma de vicuña – Región de Coquimbo, una colección de 12 ecotipos de K. cistoidea.